![](https://static.wixstatic.com/media/7242ceecd944434986b842b15b7ac6de.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7242ceecd944434986b842b15b7ac6de.jpg)
¿Sabías que una botellita de plástico tarda aproximadamente 500 años en desintegrarse? Digamos que eso responde la pregunta.
Si bien el plástico forma parte de nuestras vidas, casi sin darnos cuenta, tampoco nos damos cuenta del fuerte impacto negativo que produce en el medioambiente.
¡Tarda MUCHÍSIMO en degradarse!
El tiempo de descomposición puede variar entre 100 y 1.000 años.
Y no sólo esto, cuando los plásticos terminan desafortunadamente en el mar también tienen la negativa capacidad de atentar contra la vida de distintos animales marinos.
Los océanos son el ecosistema más afectado del planeta por el mas uso y desecho excesivo de plásticos.
El mar es una zona muy afectada por la invasión de los plásticos. Según WWF, son MÁS DE 700 las especies marinas afectadas anualmente.
¿Es realmente contaminante el plástico?
Muchos de los productos plásticos contienen tereftato de polietileno, un insumo tan fuerte y resistente, que es prácticamente imposible de desintegrar. De todos modos, a medidas que sucede la desagradación, por efecto del sol y del calor, estos materiales tóxicos se van descomponiendo en micropartículas que contaminan el aire, de manera que se amplifica el efecto contaminante, llegando al aire que respiramos, al agua que consumimos, tanto los seres humanos como todas las especies del mundo animal y vegetal.
Lamentablemente la producción y el consumo de plástico vienen aumentando desde hace algunos años, actualmente se calcula que (a nivel global) se producen al año unas 100 millones de toneladas de plásticos y lo que termina en mares y océanos forma el 80% de la basura marina. Por eso es IMPORTANTÍSIMO comenzar a cortar con este ciclo, comenzar a tomar conciencia para limpiar nuestro planeta y sobre todo no seguir contaminándolo. Dicen que si no tomamos acción pronto ¨en 2050 habrá mas plásticos que peces en el mar¨.
Después de haber leído esto, ¿creés que es necesario reducir el consumo de plástico? ¿qué acciones se te ocurren para comenzar a hacerlo?
En Somos Mukta apostamos por el cambio y trabajamos para ofrecer al mundo un modo de consumo y un estilo de vida más conciente y responsable :)
コメント