En la actualidad seguramente habrás escuchado hablar de muchísimos tipos de Yoga, por eso en esta nota te ayudamos a elegir el más acorde a vos.
:: Los tipos de yoga más pausados y tradicionales
Hatha yoga es el estilo más tradicional del yoga físico. Se trata de una práctica básica, suave, lenta y muy adaptada a principiantes, porque se mantienen las posturas el tiempo suficiente para conocer los detalles de cada una. No es agresivo y es apto para todas las edades.
Características:
– Intensidad media.
– Enfoque en la conexión con uno mismo.
– Diferentes posturas en cada clase.
– El cuerpo se tonifica y fortalece a través de mantener las posturas más tiempo.
![](https://static.wixstatic.com/media/f1aa34_71885f59d03d42aabd4520b63ee166ff~mv2.jpg/v1/fill/w_793,h_528,al_c,q_85,enc_auto/f1aa34_71885f59d03d42aabd4520b63ee166ff~mv2.jpg)
Yoga Iyengar es un estilo de Hatha Yoga creado por el maestro indio B.K.S Iyengar cuyo objetivo es buscar la perfección total de las posturas o “asanas” para lograr obtener el equilibrio total. Este método se enfoca en la alineación estructural del cuerpo físico por medio del desarrollo de los asanas. Normalmente se usan accesorios como cintos, bloques, mantas, etc., para entrar en cada postura con una alineación más precisa.
Características:
– Intensidad media.
– Uso de accesorios.
– Diferentes posturas en cada clase.
– Enfoque en la precisión y alineación del cuerpo.
:: Los tipos de yoga más dinámicos
![](https://static.wixstatic.com/media/f1aa34_ccb29ebeb32441edb759df4b13da5574~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_427,al_c,q_80,enc_auto/f1aa34_ccb29ebeb32441edb759df4b13da5574~mv2.jpg)
Ashtanga Yoga, creado por el maestro indi Pattabhi Jois. Es el yoga más exigente a nivel físico, porque incluye muchas secuencias dinámicas: “vinyasas”. Se practica de memoria a través de una serie fija de posturas y en un orden definido en “auto-práctica”. Se considera una meditación en movimiento.
Características:
– Intensidad alta.
– Misma serie de posturas en cada clase.
– Conexión con los bandhas y la respiración oceánica o Ujjayi.
Vinyasa Yoga es un nombre genérico para los estilos que incluyen secuencias dinámicas llamadas “vinyasa”, suelen ser guiadas con distintos niveles de dificultad.
Características:
– Intensidad alta.
– Secuencias variadas.
– Posturas diferentes en cada clase.
– Acompañamiento del movimiento con la respiración.
Bikram, es una práctica que se realiza en una sala con una temperatura de 40º, durante 90 minutos y son 26 posturas que ayudan a estirar los músculos y eliminar toxinas mediante el sudor.
Características:
– Intensidad alta.
– Misma serie de posturas en cada clase.
– Se realiza a 40º de temperatura ambiente.
– Aumento de la flexibilidad y eliminación de toxinas
:: Otros estilos
Jivamukti Yoga, una variante del ashtanga yoga creado por los neoyorquinos Sharon Gannon y David Life. Una marca registrada de American style. Tiene un componente espiritual más elevado y desarrolla la relación de la filosofía del yoga con la vida cotidiana, a través de la lectura de textos yogis, cantos de mantras y música.
Anusara Yoga. Creado en 1997 por el americano John Friend, se define como una práctica fuerte de Hatha Yoga combinada con filosofía tántrica que está simbolizada como una “celebración del corazón”.
Dharma Yoga. Es un estilo con carácter devocional que permite progresar a través de cuatro secuencias de movimientos que se enlazan los unos con los otros. Es un sistema del clásico Hatha-Raja Yoga. Hace hincapié en la buena salud, una mente clara y un corazón abierto.
Kundalini Yoga: Difundido en Occidente por Yogi Bhajan (1929-2004), se basa en la serpiente kundalini, la energía vital que cada uno tiene en su interior. El Kundalini yoga despierta este circuito de energía activando cada uno de los 7 chakras que poseemos.
Combina asanas o posturas de yoga, respiración (pranayama), relajación y meditación, y utiliza el canto de mantras o sonidos sagrados en la meditación. Suelen vestirse de blanco y las mujeres cubrirse la cabeza.
Características:
– Intensidad alta.
– Canto de mantras.
– Posturas diferentes en cada clase.
– Trabajo en la activación de la energía.
:: Los tipos de yoga más pasivos y tranquilos
![](https://static.wixstatic.com/media/f1aa34_f2a59579bc0d45018b447e00e907426e~mv2.jpeg/v1/fill/w_640,h_427,al_c,q_80,enc_auto/f1aa34_f2a59579bc0d45018b447e00e907426e~mv2.jpeg)
El Yoga Restaurativo es una forma muy suave de yoga que utiliza accesorios y fomenta un profundo estado de relajación física y mental.
Es un tipo de yoga muy adaptado a los días de cansancio y a la rehabilitación.
El Yin Yoga es un estilo pasivo del Hatha Yoga, compuesto por posturas que se mantienen de manera relajada de 3 a 5 min. Es una práctica de yoga que trabaja los niveles más profundos del cuerpo/corazón/mente: el tejido conectivo de los ligamentos, articulaciones y huesos y los canales energéticos de los meridianos, nervios y sistema sanguíneo. En este último punto, se trabajan los meridianos utilizados en acupuntura según la medicina tradicional china y oriental. Es una práctica más meditativa donde se calma el sistema nervioso, se relajan los músculos y el tejido conectivo aumentando la flexibilidad en el cuerpo.
Características:
– Intensidad baja.
– Enfoque en la respiración.
– Se estira y relaja el cuerpo.
– Diferentes posturas en cada clase.
El Yoga Nidra significa sueño consciente, es una práctica tántrica sistematizada que induce a una completa física, mental y emocional de manera consciente. Proviene del Raja Yoga. Se practica siguiendo la voz de un profesor en Savasana (postura del cadáver) estirado en el suelo boca arriba.
Consta de 8 pasos y tiene múltiples beneficios: mejora la calidad del sueño, reduce la ansiedad, estrés, tensión física y mental, despierta la creatividad y mejora la memoria y aprendizaje.
Además de los estilos que mencionamos previamente, existen tipos de yoga más espirituales, como el Bhakti yoga, el Yoga Integral y el Raja Yoga. Si lo que buscas es un momento de paz interior, estos son para vos.
Aunque tengas ahora un mapa más claro de los estilos de yoga, el mejor consejo que te podemos dar es probarlo. El estilo/método es un criterio, pero el otro es el profesor.
*Intensidad: Ten en cuenta que cada clase de yoga es única y cada profesor lo transmite de una forma diferente. Lo que comento acerca de la intensidad es solo una referencia.
¡Nuestra invitación es a que experiementes!
Si te quedaste con alguna duda y querés que más información, escribinos!!!
Agus y Cele
Comments